Tema: Educador social como investigador en la práctica
- vlozacarias
- 12 dic 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2020
El Tema de hoy es de suma importancia para poder comprender la evolución del proceso de enseñanza y aprendizaje, en el cual el educador social juega un papel muy trascendente, pero primero recordemos que un educador social es un profesional en la educación que interviene en la realidad sociocultural para mejorar y ayudar a personas. además contribuye como investigador al proporcionar información sobre su practica, como podemos ver es más que un educador, contribuye con sus aportes como investigador, para lo cual es necesario el acceso a las herramientas tecnológicas y a la información científica y académica.
A continuación encontraras un video que te prepare para que puedas ver los objetivo y las competencias con las que cuenta un educador social, así como la importancia de tener disposición a diversas tecnologías, redes sociales y accesos donde pueda ver y compartir información derivada de la investigación científica y académica de el y otros colaboradores, que enriquecerán de conocimiento a la educación.
El educador social tiene definidos los pasos a seguir para lograr los objetivos de mejorar y ayudar a otros el entorno educativo a través de sus competencias, a continuación te enlisto algunas de ellas.
Objetivo de un educador social
• Identificar formatos y estrategias de búsqueda de conocimiento.
• Explorar redes sociales académicas y posibilitar contacto entre investigadores.
• Desarrollar estrategias de búsqueda sencillas y efectivas.
• Utilizar redes sociales aprovechando sus ventajas de organización.
Competencias de un educador social
• Desarrollar habilidades de pensamiento comprensivo, comparar, clasificar y sistematizar.
• Desarrollo de pensamiento crítico.
• Fomentar análisis y creatividad en el diseño y desarrollo del proyecto.
• Potenciar la capacidad de tomar decisiones y dar solución de problemas analizando la información.
Introducción
• Acceso al conocimiento con enfoque pedagógico.
• Acceso a fuentes de información esencial.
• Proceso de desarrollo de prácticas educativas.
• Procesos de indagación educativa.
El educador social debe asegurar que sus fuentes son rigurosas y fiables contar con bases sólidas.
La web le permite acceder a revistas y publicaciones especializadas con la intención de ayudar a los educadores para que puedan fundamentar sus trabajos y obtener información confiable.
Tecnologías de acceso al conocimiento
Los últimos años se ha desarrollado el aprendizaje a distancia y en línea, el cual presenta ventajas, ya que acerca a mas personas al conocimiento.
Ventajas
• Flexibilidad
• Integración de elementos multimedia Acceso a contenidos
• Uso de tecnologías
• Su modelo permite que el aprendizaje se centre en el alumno.
Cabe mencionar que la educación a distancia o en línea busca el desarrollo de competencias cognitivas, pensamiento comprensivo, pensamiento crítico y pensamiento creativo.
La importancia del acceso abierto para los profesionales de la educación
El conocimiento es muy importante dentro del ámbito del conocimiento educativo y por lo mismo debe estar a disposición de todos y el acceso abierto permite mayor visibilidad de la producción científica y de investigación que enriquecen el conocimiento, contamos con Open Access que posibilita acceso gratuito y sin restricciones a través de internet.
Acceso Abierto es material disponible y gratuito en internet, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos sin barreras financieras legales o técnicas. La única limitación es dar el reconocimiento a los autores y derecho de ser citado.
Acceso Abierto y difusión
Tener acceso a el conocimiento y poder difundirlo nos enriquece como usuarios y nos permite poder comparar información desde distintas fuentes de información.
• (Swan, 2010) “Mejora la difusión de las investigaciones para los autores” y da disponibilidad por lo que hay más accesos y citas.
• (Shields, 2012) Ofrece la posibilidad de llegar a un público más amplio.
• (Swan, 2010) Los factores importantes en la citación son la calidad, relevancia, originalidad e influencia del estudio.
• (Davis, 2011) Hay diferentes factores entre citación y lectura, se debe distinguir entre descargas, lecturas y citas.
Los alumnos necesitan acceder al conocimiento en su campo de estudio.
Actualmente hay muchas revistas que solicitan cuotas o suscripciones para acceder a su contenido lo cual restringe el acceso.
Para el desarrollo de una investigación de calidad y completa es importante que no nos limiten las fuentes de información.
Recomendación
Impulsar actividades formativas relativas a la búsqueda, selección de información y de contenidos académicos fiables y rigurosos son técnicas esenciales en el desarrollo de los grados.
Acceso al conocimiento desde una perspectiva práctica
• El uso Internet para el desarrollo de tareas relativas a investigación educativa ofrecen numerosos recursos y posibilidades.
• Para fundamentar un marco teórico, es esencial manejar el conocimiento disponible en las distintas investigaciones publicadas.
• Al trabajar en cualquier asignatura, es conveniente tener identificado el tema de la investigación que se va a realizar.
• La fundamentación teórica en internet estará dirigida a los intereses de cada alumno.
Es esencial la búsqueda rigurosa de contenido científico relativo a investigación en ciencias sociales, los artículos que se encuentran y analizan para llevar a cabo una correcta fundamentación teórica y asentar el estado de la cuestión en cualquier disciplina.
Uso de Google y Google Scholar
La búsqueda se hace a través de buscadores por su rapidez al aportar resultados.
Google Académico o Google Scholar tiene la gran ventaja de realizar búsquedas con numerosos filtros y esto es muy útil para el investigador ya que por medio de estos puede obtener información reciente y actualizada.
Otra característica de Google Académico es que posibilita el recuento de citas de artículos científicos de los investigadores a través de la recopilación de los estudios e investigaciones por su URL.
Clasificaciones (Rankings)
La elaboración de un marco teórico en un estudio para fundamentar con referencias actualizadas y estudios de impacto, por lo cual, se pueden consultar revistas distribuidas en diferentes clasificaciones.
(JCR) Journal Citation Reports: Se puede acceder a JRC Social Sciences Edition y las revistas que se encuentran recopiladas en los primeros puestos de este ranking tiene los estudios más citados y prestigiosos (uso restringido).
SCImago Journal and Country Rank: La ventaja de este, es que el acceso a esta clasificación es gratuita y libre para cualquier usuario.
La clasificación se detalla se hace con base al área de conocimiento de las revistas y del país de origen.
Redes sociales
• Las redes sociales están cambiando la forma de interactuar y de acceder a contenidos.
• Los educadores y estudiantes utilizan habitualmente las redes sociales en el cual comparten contenidos y novedades sobre ciencia.
• Reuters informa que la visita a redes sociales es la actividad más común de personas que usan Internet.
• los estudiantes están desarrollando el control de su aprendizaje.
• Red Social Académica estas redes ofrecen plataformas para compartir recursos hacer accesible los estudios y artículos y una interacción entre investigadores.
Redes sociales académica
Representa una página de inicio en donde se detallan novedades y permite búsquedas de contenidos académicos.
Por lo regular el autor, profesor o investigador crea un perfil en el cual suben publicaciones y artículos, los cuales se pueden visitar descargar y comentar.
La comprensión de cómo los medios sociales pueden ser aprovechados para el aprendizaje social es una habilidad clave para los docentes.
Las redes favorecen y posibilita una mejora en la gestión documental, en la comunicación y en la colaboración entre expertos.
En conclusión
Es de suma relevancia que se tenga acceso a la información científica, académica y de investigación, desde diferentes fuentes de información, logrando con ello avances significativos en el conocimiento y también en la difusión del mismo. los educadores sociales aportan desde diferentes campos de la educación.
En este articulo se apoya y promueve el libre acceso a la información científica, dejando fuera los licenciamientos, es importante promover el intercambio del conocimiento a nivel mundial.
Hoy en día podemos decir que la mayoría de nosotros investigadores, innovadores, científicos, estudiantes, docentes y publico en general promovemos y contribuimos al intercambio de información desde las redes sociales, Open Access y otros tantos espacios que fueron creados con la intención de compartir y darnos a conocer información científica.
Referencias
Wikipedia. (Esta página se editó por última vez el 20 jul 2019 a las 22:34.). Educador social. 13 de diciembre, de wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Educador_social
Última edición: 23 de septiembre de 2020. Cómo citar: "Redes Sociales". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/redes-sociales/. Consultado: 13 de diciembre de 2020.
El educador social como investigador en la práctica
elaborado por Verónica Lizaid López Zacarias, Blog_S6
Cacheiro González, M. L. Sánchez Romero, C. y González Lorenzo, J. M. (2016). Recursos tecnológicos en contextos educativos. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. http://elibro.net.talisis.remotexs.co/es/ereader/unid/48845?page=126
https://www.rdstation.com/co/redes-sociales/
Commentaires